La iconografía musical mexicana como recurso para el estudio del pasado cultural del país
Responsable: Dra. Evguenia Roubina
La formación y el paulatino afianzamiento en el último tercio del siglo pasado de la conciencia sobre el supremo valor documental que para el estudio de la historia de la música encierran las artes visuales con el contenido musical confluyeron en el nacimiento de un nuevo miembro de la familia de las disciplinas humanísticas, referido comúnmente como iconografía musical. La institucionalización de la investigación en iconografía musical en México que se ha hecho posible, gracias a las iniciativas promovidas en la Facultad de Música y el Programa de Maestría y Doctorado en Música, UNAM, ha significado el inicio del proceso de consolidación de este campo de estudio en el país. Un vastísimo corpus de fuentes visuales recopilado y sistematizado por los participantes del proyecto en torno a la iconografía musical novohispana auspiciado por la UNAM, así como eficientes herramientas teórico-metodológicas creadas en el marco del mismo proyecto han abierto nuevas vías para un estudio riguroso y sistemático de la imagen de la música plasmada en las artes de México orientado hacia la adquisición de un conocimiento amplio y certero sobre los aspectos más diversos de la práctica y el imaginario musical de las épocas pasadas y el tiempo presente.